Las familias latinas lideran el aprendizaje STEM en casa con Dulce Sazón, con la ayuda de sus pequeños metiches

Autor: Literacy Partners

Talleres ganadores de Emmy, respaldados por investigaciones y la sabiduría de la comunidad, exploran lo que significa ‘hacer ciencia’ en los hogares latinos. Así, inspiran a futuros líderes en STEM, cultivando la curiosidad, el asombro y la perseverancia, cambiando vidas dos generaciones a la vez.

Unos padres de Nevada entraron a un taller por Zoom sin saber que terminarían viendo a sus hijos con otros ojos: como científicos en potencia. La maestra, que también es madre, puso una escena de la novela
La Fuerza de Creer: Dulce Sazón (de Univisión, ¡y hasta ganó un Emmy!) para encender la chispa de la ciencia en casa… pero con ese toque latino que nos gusta.

En la escena, una niñita está empeñada en apilar bulbos de cebolla. Se frustra porque ruedan por todos lados. Su abuelo, juguetón, le recuerda que hay que cortarlas. Ella insiste en ayudar con el cuchillo, haciendo que su mamá —molesta por su terquedad— intervenga y la llame «pequeña metiche». La niña levanta la mirada y pregunta con inocencia: «Mami, ¿por qué la cebolla me hace llorar?». Esas preguntas inesperadas y esos «problemitas», tan sinceros y cotidianos, arrancan risas entre los participantes del taller.

Al instante, se ven reflejados en la escena y reflexionan sobre lo agotadoras —pero valiosas— que son esas interrupciones llenas de curiosidad. Empiezan a platicar y compartir sobre la ciencia escondida en sus recetas familiares: cómo hervir, mezclar, oler, medir e incluso picar cebollas puede dar pie a conversaciones profundas. Hablan de una abuela que cultivaba sus propias verduras, de química y biología, de causa y efecto, de animar a sus hijos a probar nuevos sabores y de esos olores inolvidables de la tierra natal.

Esas tradiciones cotidianas se convierten en un puente entre generaciones y en una plataforma para el pensamiento científico. Al terminar la sesión, un mensaje de WhatsApp los invita a compartir sus experiencias en casa con el grupo. Sus publicaciones son celebradas con emojis y mensajes de apoyo, reconociendo lo bien que hacen ciencia en el hogar sin siquiera darse cuenta.

¿Sabías que estos talleres tienen hasta un Emmy? 🏆

Pertenecen a La Fuerza–STEM, un proyecto que mezcla talleres para padres con la novela La Fuerza de Creer: Dulce Sazón (¡sí, la de Univisión que está gratis en VIX!). Por esa idea tan original, ganaron el Emmy® 2025 en servicio público. ¿Quieres unirte? Busca La Fuerza de Familias Latinas en Literacy Partners.

Esta iniciativa revolucionaria celebra cómo el aprendizaje STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se integra en los hogares latinos, valorando nuestra cultura, idioma y experiencias cotidianas.

Desarrollada con el apoyo de la National Science Foundation y en colaboración con Univision, el Education Development Center (EDC) y Literacy Partners, los talleres están alineados con los estándares nacionales de ciencia para niños de 3 a 8 años y con los mejores modelos de participación familiar. Fueron co-creados con familias de 33 estados y Puerto Rico, a través de grupos focales, evaluaciones y tres años de trabajo conjunto.

¿Cuál es el secreto de estos talleres transformadores?

🔹 Nuestras historias importan: los talleres ponen en el centro la herencia cultural latina y nuestras rutinas diarias. Escenas de Dulce Sazón muestran cómo la ciencia fluye naturalmente en nuestras vidas: experimentando con un sofrito, descubriendo aromas en el jardín, contando historias de las estrellas o incluso ayudando a inflar una llanta.


🔹 Nuestras voces son escuchadas: los padres reflexionan sobre sus propias ideas preconcebidas—¿es malo que los niños hagan preguntas incómodas? ¿O que las niñas exploren espacios tradicionalmente masculinos? Estas conversaciones ayudan a ver la crianza diaria como una oportunidad para aprender ciencia.


🔹 Nuestras acciones inspiran: al final de cada sesión, se invita a los padres a probar actividades en casa y compartirlas en un grupo de WhatsApp. Así, construyen una red de apoyo que va más allá del taller y acceden a recursos educativos en español.

Porque el STEM no solo está en los laboratorios… ¡Está en nuestra cocina, en nuestras tradiciones y en la forma en que criamos a los futuros científicos!.

¿Y los resultados? ¡Son increíbles!

Después de participar:

🔹 86% de los padres probaron nuevas estrategias STEM en casa
🔹 60% sintieron más confianza como educadores de sus hijos

Aunque la evaluación sigue en curso, las familias no paran de compartir sus experiencias: niños y adultos explorando, jugando, leyendo y descubriendo la ciencia juntos.

«No necesitas cosas complicadas para hacer ciencia en casa. Ahora comparto más momentos especiales con mi hijo y lo animo a seguir su curiosidad» — Ana Gabriela Velasco, Nevada

¡Porque el mejor laboratorio está en el corazón del hogar!

(Versión alternativa más coloquial:)
¿Y qué pasó? ¡Pura magia!

🔹86 de cada 100 padres se lanzaron a hacer experimentos caseros

🔹6 de cada 10 se sintieron más seguros enseñando a sus hijos

Y lo mejor: las familias siguen mandando fotos de sus «descubrimientos» científicos entre juegos y libros.

«La ciencia en casa no pide materiales caros, solo ganas de aprender juntos», dice Ana Gabriela, una mamá que ahora ve cada pregunta de su hijo como una aventura.

¿Quién dijo que la ciencia no era cosa de familia?

«¡Somos Latinos y Hacemos Ciencias!»

Este Emmy no solo reconoce la excelencia televisiva, sino que celebra la ciencia cotidiana que ya vive en los hogares latinos. Cuando el aprendizaje se siente familiar —como en casa— se vuelve transformador. Los latinos siempre hemos sido científicos: en las cocinas, los campos y las oficinas, practicando ciencia sin necesidad de un laboratorio.

La Fuerza–STEM nos da el lenguaje, los recursos y la comunidad para potenciar estas habilidades naturales. Es una invitación a todos los cuidadores a empoderarse, a ver a nuestros pequeños metiches como futuros líderes STEM y a alimentar su creatividad, curiosidad y perseverancia.

Mantengamos este impulso. Únete a más de 4,000 padres que ya están transformando la curiosidad diaria en un legado científico. Visita hoy www.lafuerzadefamilias.org.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio